jueves, 15 de febrero de 2024

Página electrónica

 

                                Actividades de aprendizaje                               



  • ¿Qué es una pagina web o pagina electrónica?

Una página web es un documento de la World Wide Web «con dirección propia». Las páginas web son entregadas por un servidor web al usuario y mostradas en un navegador web para que actúe como «unidad de recuperación» de la información almacenada en su interior.



  • ¿Qué es un sitio web?

Un sitio web es un espacio virtual que contiene toda la información que una persona o empresa quiere difundir a través de internet. Los sitios web están compuestos por páginas que suelen estar enlazadas a un menú general y su contenido gira en torno a un tema central.

  • Diferencia entre una página electrónica y un sitio web

La principal diferencia entre un sitio web y una página web es que el sitio web es el conjunto de varias páginas web vinculadas (con una dirección URL única); mientras que una página web es sólo una sección o una parte de un sitio web (con una ubicación dentro de la URL)

  • ¿Cuáles son los elementos que componen la estructura básica de una página web?

    • Encabezado
    • Menú
    • Imágenes.
    • Contenido del sitio web.
    • Página de inicio.
    • Pie de página.
    • Logo.
    • CTA o llamados a la acción.

  • ¿Qué es Front end y Back end?

El front end es aquello que ven los usuarios e incluye elementos visuales, como botones, casillas de verificación, gráficos y mensajes de texto. Permite a los usuarios interactuar con la aplicación.

El back-end son los datos y la infraestructura que permiten que la aplicación funcione. Almacena y procesa los datos de las aplicaciones para los usuarios.

  • Elementos de una pagina web

Pie de página: 

El pie de página tiene como función indicar al usuario que ha llegado al final y redirigirlo hacia otras secciones o páginas. De ahí, que se diferencia con algún color en contraste con el fondo de la web o que incluye bastantes enlaces.


Menú

Con un menú de navegación, los visitantes pueden orientarse fácilmente en tu sitio web y dirigirse a donde quieren ir, ya sea tu tienda en línea o tu página Sobre nosotros.

Cuerpo

El cuerpo (BODY) es la segunda y última de las dos partes en que se estructura un documento HTML. Por supuesto es obligatoria, ya que es aquí donde reside el verdadero contenido de la página, y por tanto, al contrario de la HEAD sí se ve cuando navegamos por ella.

Logo

Es parte de la marca de tu empresa. Es lo que los usuarios usan para identificar fácilmente tu negocio. Es parte de lo que hace que tu compañía sea única. Es un elemento visual que las personas pueden identificar y relacionar fácilmente.

Header

El header (en español, encabezado) es la parte superior del página. Generalmente está formado por una serie de elementos comunes: logo de la empresa, nombre, una imagen o imágenes representativas y, en algunos casos, datos de contacto como teléfomo e email.

  • Tecnologías en desarrollo:

CSS:

CSS es uno de los lenguajes más importantes que se utilizan para ordenar las instrucciones referentes a la apariencia de un sitio y presentar los contenidos de una página de forma atractiva. De este modo, HTML se emplea para estructurar el contenido de un sitio, mientras que CSS, para estructurar su presentación.

HTML:

El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de datos.

 JavaScript:

JavaScript es un lenguaje de programación que los desarrolladores utilizan para hacer páginas web interactivas. Desde actualizar fuentes de redes sociales a mostrar animaciones y mapas interactivos, las funciones de JavaScript pueden mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.

Servidor web:

Un servidor web es un software que forma parte del servidor y tiene como misión principal devolver información (páginas) cuando recibe solicitudes por parte de los usuarios. En otras palabras, es el software que permite que los usuarios que quieran ver una página web en su navegador puedan hacerlo.

Base de datos:

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto.

Lenguaje de programación:

Un lenguaje de programación es un conjunto de reglas gramaticales (tanto sintácticas como semánticas) que instruyen a que un ordenador o dispositivo se comporta de una cierta manera.



martes, 13 de febrero de 2024

Navegadores, Servidores, Clasificación, Esquema/Diagrama, Plat.dig

Capturas






 ¿Qué es un navegador web?

Un navegador web es un programa que permite ver la información que contiene una página web. El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar.

Es de vital importancia contemplar los distintos navegadores con los que los usuarios van a utilizar nuestras páginas. En teoría, los estándares web publicados por el W3C deberían permitir que las páginas fueran visualizadas exactamente igual en todos los navegadores. La realidad, sin embargo, es distinta: Cada navegador (especialmente, Internet Explorer) implementa diferencias que pueden hacer necesario el uso de técnicas "especiales" para que nuestros portales se muestren de la misma forma en todos los navegadores.


¿Qué es un servidor web?

Un servidor web es un software que forma parte del servidor y tiene como misión principal devolver información (páginas) cuando recibe peticiones por parte de los usuarios.

En otras palabras, es el software que permite que los usuarios que quieren ver una página web en su navegador puedan hacerlo.




Clasificación de servidores

Servidores de archivos

Los servidores de archivos almacenan y distribuyen ficheros que varios clientes o usuarios pueden compartir. Además, el almacenamiento centralizado de archivos ofrece soluciones de copia de seguridad o tolerancia a fallos de forma más sencilla que tratar de proporcionar seguridad e integridad a los archivos en todos y cada uno de los dispositivos de la organización. Se puede diseñar el hardware del servidor de archivos de modo que potencie las velocidades de lectura y escritura para mejorar el rendimiento.

Servidores de impresión

Los servidores de impresión permiten la gestión y distribución de la funcionalidad de imprimir documentos. Para no tener que conectar una impresora a cada estación de trabajo, podemos tener un único servidor de impresión para responder a las solicitudes de impresión de numerosos clientes. Hoy en día, algunas impresoras de alta gama y gran tamaño vienen con su propio servidor de impresión incorporado, ahorrando la necesidad de instalar uno en un equipo separado. Este servidor de impresión interno hace que la impresora responda también a las solicitudes de impresión de los clientes conectados.

Servidores de aplicaciones

Este tipo de servidores sirve para ejecutar aplicaciones de forma remota, en lugar de que los equipos cliente lo hagan localmente. Los servidores de aplicaciones a menudo ejecutan software que hace un uso intensivo de los recursos, y lo comparten para una gran cantidad de usuarios. Al hacerlo, por un lado, solo tenemos que instalar y mantener el software en una única máquina, y evitamos la necesidad de que cada cliente disponga de suficientes recursos de forma local.

Servidores DNS

Los servidores del sistema de nombres de dominio (DNS) son servidores de aplicaciones que proporcionan funcionalidades de resolución de nombres a los equipos cliente. La resolución de nombres consiste en convertir nombres fácilmente comprensibles por los humanos en direcciones IP legibles por las máquinas. El sistema DNS es una base de datos ampliamente distribuida de nombres y otros servidores DNS a los que se puede consultar para obtener un nombre de equipo desconocido. Cuando un cliente necesita la dirección de un sistema, envía una solicitud con el nombre del recurso deseado a un servidor de DNS, que le responde con la dirección IP correspondiente de su tabla de nombres.

Servidores de correo

Los servidores de correo son un tipo muy común de servidor de aplicaciones. Los servidores de correo reciben los mensajes de correo electrónico que se remiten a un usuario y los almacenan hasta que un cliente los solicite en nombre de dicho usuario. Disponer de un servidor de correo electrónico nos permite tener una sola máquina configurada y conectada correctamente a la red en todo momento, lista para enviar y recibir mensajes en lugar de esperar que cada cliente tenga su propio subsistema de correo electrónico ejecutándose de forma continua.

Servidores web

Uno de los tipos de servidores más abundantes en el mercado actual son los servidores web. Un servidor web es un tipo especial de servidor de aplicaciones que aloja programas y datos solicitados por los usuarios a través de internet o en una intranet. Los servidores web responden a las solicitudes de páginas web u otros servicios basados en la web que llegan de los navegadores que se ejecutan en los ordenadores cliente. Entre los servidores web que podemos encontrar más frecuentemente tenemos servidores Apache, Microsoft Internet Information Services (IIS) y Nginx. 

Servidor de base de datos

La cantidad de datos utilizados por empresas, usuarios y otros servicios es sobrecogedora. Gran parte de ellos se almacena en bases de datos. Estas bases de datos deben poder ser accesibles por parte de múltiples clientes en cualquier momento y, generalmente, exigen cantidades extraordinarias de espacio de almacenamiento. Ambas necesidades son la excusa perfecta para ubicar dichas bases de datos en un servidor. Los servidores de bases de datos ejecutan aplicaciones de bases de datos y responden a numerosas solicitudes de clientes. Los servidores de bases de datos más frecuentes son Oracle, Microsoft SQL Server, DB2 e Informix.

Servidores virtuales

Los servidores virtuales están arrasando en el mundo de los servidores. A diferencia de los servidores tradicionales, que se instalan como una dupla de sistema operativo y máquina de hardware, los servidores virtuales solo existen según los parámetros establecidos en un software especializado denominado hipervisor. Cada hipervisor puede ejecutar cientos o incluso miles de servidores virtuales a la vez. El hipervisor presenta el hardware virtual al servidor como si de una máquina física se tratase. El servidor virtual usa el hardware virtual como de costumbre, y el hipervisor traslada las necesidades reales de computación y almacenamiento al hardware real subyacente que se comparte entre todos los demás servidores virtuales.

Servidores proxy

Un servidor proxy actúa como intermediario entre un cliente y un servidor. A menudo se emplean para aislar a clientes o servidores por motivos de seguridad. Un servidor proxy toma la solicitud del cliente pero, en lugar de responderle directamente, traslada la solicitud a otro servidor o proceso. El servidor proxy recibe la respuesta del segundo servidor y, luego, responde al cliente original como si lo hiciera por sí mismo. De este modo, ni el cliente ni el servidor que se comunican realmente se conectan entre sí.

Servidores de supervisión y administración

Algunos servidores tienen la finalidad de supervisar o gestionar otros sistemas y clientes. Hay muchos tipos de servidores de supervisión. Algunos de ellos escuchan la red, recibiendo cada solicitud del cliente y cada respuesta del servidor, pero otros ni solicitan ni responden a los datos por sí mismos. De este modo, el servidor de supervisión puede realizar un seguimiento de todo el tráfico en la red, así como de las solicitudes y respuestas de otros servidores y clientes sin interferir con tales operaciones. Un servidor de supervisión responderá a las solicitudes de monitorización de los clientes, como aquellas que ejecutan los administradores de red cuando vigilan el estado de la red.


Ejemplos de navegadores web:

  • Google Chrome.
  • Safari.
  • Microsoft Edge.
  • Mozilla Firefox.
  • Opera.
  • Vivaldi.
  • Brave.
  • Samsung Internet.

Diagrama de como funciona un navegador web






¿Qué es una plataforma digital?

 Una plataforma digital es un lugar de Internet, portal o cibersitio, que sirve para almacenar diferentes tipos de información tanto personal como a nivel de negocios. Estas plataformas funcionan con determinados tipos de sistemas operativos y ejecutan programas o aplicaciones con diferentes contenidos, como pueden ser juegos, imágenes, texto, cálculos, simulaciones y vídeo, entre otros, que se pueden considerar agrupados en una colección de herramientas y servicios que una organización utiliza para desarrollar una estrategia digital.1

Las plataformas digitales también se pueden concebir como sistemas que pueden ser programados y personalizados por desarrolladores externos, como los usuarios, y de esta forma pueden ser adaptados a innumerables necesidades y asuntos que ni siquiera los creadores de la plataforma original habían contemplado, resultando un tipo de redes sociales, lo que permite mantener el contacto con amigos, familiares, usuarios en general, lo que incentiva la participación y su uso.





Expresiones o símbolos que identifican la protección de las obras de los derechos de autor

  Expresiones o símbolos que identifican la protección de las obras de los derechos de autor Los derechos de autor en internet son aquellos ...